miércoles, 11 de noviembre de 2009

TUTORIA 5

El ejercio de presustentacion pretende dar retroalimentacion sobre la calidad y elementos a resaltar en la sustentacion , tambien a fortalecer los procesos de hhh

http://picasaweb.google.com/anapinzon52/Presustentacion#

7 comentarios:

  1. Nancy Rengifo
    la presustentación fue una estrategia muy buena ya que por medio de ella se detectaron las debilidades de las estudiantes y se brindó mayor seguridad y apropiación de la temática.

    ResponderEliminar
  2. fue un ejercicio muy bueno la presustentaciòn puesto que con este recibimos aportes, comentarios y retroalimentaciones para nuestra presentaciòn.
    claudia melo

    ResponderEliminar
  3. Resalto la labor de la presustentación ya que nos proporciono mayor seguridad y se evidenciaron claramente falencias, puesto que muy pertinente.

    Además agradecer a nuestra tutora de práctica por el acompañamiento realizado con los expertos; como fue el de los profesores Torres y Acosta ya que con sus aportes se aclararon muchas dudas.

    Y como recomendación a la Universidad del Tolima seguir apoyando la labor positiva de crear espacios para estos ejercicios de presustentación.

    Inés Torres.

    ResponderEliminar
  4. Agradezco a la tutora Ana Maria Pinzón Casasbuenas por sugerir dentro del curso Proyecto de Investigación II el ejercicio de presustentación, ya que este fue muy acertado y oportuno, porque personalmente me permitió ver dificultades y falencias al momento de socializar el proyecto de intervención; aspectos que fueron mejorados al momento de sustentar dicho trabajo de Investigación.
    Ojalá la Universidad tenga en cuenta dicho ejercicio y sobre todo resalte la labor ejercida por la tutora Ana María Pinzón Casasbuenas dentro del proceso Investigativo de las estudiantes que están finalizando décimo semestre de Pedagogia Infantil.

    ResponderEliminar
  5. ma parecio un ejercicio practico y pertinente ya que permitio una autoevaluacion frente a la sustentacion del proyecto identificando las falecias individuales y grupales, de igual forma permitio adquirir seguridad al momento de la sustentacion

    ResponderEliminar
  6. GRACIAS A DIOS Y A LA PROFESORA ANA MARIA HOY TENEMOS LA DICHA DE HABER CULMINADO UN GRAN PROCESO DE PROYECTO DE GRADO, LA VERDAD FUERON MUY ENRIQUECEDORES LOS APORTES EN CADA UNA DE LAS TUTORIAS POR PARTE DE LA PROFE Y DE LOS TUTORES INVITADOS, ASÍ COMO LA PRESUNTETACIÓN Y SUSTENTACIÓN FINAL, CREO QUE TODO LO QUE CONSEGUIMOS FUÉ REALMENTE VALIOSO ESPECIALMENTE PORQUE EN CADA UNA DE NOSOTRAS SE FORJÓ AÚN MÁS ESE ESPIRITU INVESTIGATIVO EN PRO DE UNA MEJOR PERSPECTIVA PARA LA EDUCACIÓN DE NUESTRO PAÍS, SE EVIDENCIARON LOS GRANDES AVANCES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO Y RESALTO EL GRAN EMPEÑO E INTERÉS POR PARTE DE LA PROFE ANA MARIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y POR CONTAGIARNOS DE SUS GANAS SEGUIR ADELANTE POR SU MOTIVACIÓN Y ESMERO.. A LA UNIVERSIDAD COMO RECOMENDACIÓN QUE CONTINUÉN APOYANDO Y FORTALECIENDO ESTE PROCESO DE INVESTIGACIÓN HACIENDOLO CADA VÉZ MÁS INTERESANTES ASÍ COMO CONTINUAR DANDO INTERÉS A LOS FOROS REALIZADOS YA QUE DE ALLÍ SE EVIDENCIA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

    ResponderEliminar
  7. AGRADEZCO A LA PROFESORA ANA MARIA POR BRINDARNOS SUS APORTES YA QUE ESTOS PERMITIERON FORTALECER EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DE IGUAL MANERA QUIERO RESALTAR EL PROCESO Y LA ORGANIZACIÓN LLEVADA EN CADA UNA DE LAS TUTORIAS YA QUE ESTO NOS LLEVÓ A INDAGAR Y A CONTINUAR CONOCIENDO ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA, DESCUBRIENDO APORTES DE GRAN RELEVANCIA PARA LA REALIZACION DE LOS PROYECTOS.. COMO RECOMENDACION ES IMPORTANTE QUE LA UNIVERSIDAD CONTINUE FORTALECIENDO LA INVESTIGACION FORMATIVA A TRAVÉS DE PROYECTOS TAN INTERESANTES COMO LOS PROPUESTOS Y PRESENTADOS EN ESTA OPORTUNIDAD.

    ResponderEliminar