miércoles, 11 de noviembre de 2009

TUTORIA 4

En nuestro cuarto encuentro abordamos el proyecto de intervención , al análisis de resultados , conclusiones y recomendaciones

En el capítulo de proyecto de intervención se aclaro cada uno de los apartados así:

  • Esquema general de intervención: se presenta un esquema que evidencie las fases del proyecto de aula. Según el trabajo puede aparecer el referente teórico utilizado. Deben incluirse los núcleos temáticos de cada momento de intervención.Debe acompañarse de un texto de dos páginas aproximadamente que amplie la información que aparece complilada en el esquema.
  • Actividades integradoras: Se presenta el diseño de las sesiones de los dos momentos de intervención. Este ajuste fue avalado por la dirección del programa. El formato de estructura de la sesión desarollado en octavo y noveno semestre cobra sentido y significado , para quienes lo realizaron juiciosamente. Algunos CIPAS deberan buscar en sus registros de diario de campo o presentaciones de semestres anterior que les permita recuperar esta información.
  • Práctica reconstruida: Es la mirada reflexiva de las estudiantes investigadoras de su propia práctica , sus sentires y construcción de saberes. Estos deben reflejar la apropiación de discursos oficiales ; tanto normativos como científicos . Desde los discursos cotidianos la transformación en las concepciones de las relaciones sociales de infancia, educación , familia y docente. Las prácticas pedagógicas de las estudiantes investigadoras , desde la aproximación a modelos pedagógicos y sus implicaciones en los procesos de planeación, ejecución y evaluación. El abordaje de las prácticas pedagógicas desde las dimensiones de desarrollo humano . Tambien sus aciertos y limitaciones en dichos procesos.

Respecto a los capítulos de análisis de resultados , conclusiones y recomendaciones , evidenciamos una estrecha relación entre ellos , ya que de cada aspecto analizado , debe surgir una conclusión y a su vez una recomendación. Los aspectos a analizar estan planteados en el documento "propuesta para la construcción del trabajo de grado" y diapositivas .

4 comentarios:

  1. este encuentro me parecio muy pertinente ya qu nos quedo claro como abordar el esquema de intervenciòm tanto en nuestro proyecto escrito como en la presentaciòn.

    ResponderEliminar
  2. Los aportes que se realizaron a los esquemas fueron muy oportunos ya que se aclaran y se evidencian las fases del proceso como tal; además amplia la informacion a modo general dando solidez a la forma escrita y oral.

    ResponderEliminar
  3. Los aportes y aclaraciones hechas en este encuentro permitieron ampliar la perspectiva que se quería abordar en relación contenido del informe final escrito, ya que cada aporte sugerido por la tutora nos brindó enriquecer nuestro proyecto y así mismo mejorarlo; dando a conocer de esta manera todo el proceso investigativo desarrollado durante el transcurso de toda nuestra carrera. Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  4. La sustentación del proyecto de décimo (10) semestre fue pertinente debido a que la metodología del evento se llevo de una manera armoniosa y organizada llevando el evento paso a paso según lo planeado, lo que facilitó la participación de los tutores y los estudiantes.

    Sin embargo se recomienda que para los semestres posteriores se tenga en cuenta las observaciones hechas por los estudiantes con el fin de lograr la realización exitosa de futuras investigaciones.

    Por ejemplo, se debe dar desde los primeros semestres información clara y precisa de lo que se pretende realizar en los proyectos; La rotación frecuente de asesores de practica distorsiona la informacion, por que cada asesor trae cosigo una metodologia diferente, lo que ocasiona modificaciones en el proyecto y confusion en los estudiantes.

    CIPA HUELLITAS
    Heidy Valderrama
    Leidy Hernandez
    Andrea Ochoa
    Elidud Barrera

    ResponderEliminar