La tutoria 3 ,giro en torno a la descripción del desarrollo metodológico del proyecto. Es el ¿cómo se realizó la investigación?: estrategias , procedimientos, actividades y medios para cumplir los objetivos propuestos y dar una posible respuesta al problema planteado. Acordamos iniciar con los conceptos de investigación cualitativa, investigación formativa, investigación etnográfica, para llegar al tipo de investigación que se desarrollo. Luego presentar brevemente ,el diseño de investigación propuesto por la UT, integrado al diseño curricular de la licenciatura, en los que plantea dos proyectos de investigación.Se desarrolla entonces la metodología del primer proyecto, aclarando que su propósito es establecer un diagnóstico, y que para ello se empleo la investigacion -acción y la investigación cooperativa. La recolección de la información se llevo a cabo mediante técnicas e instrumentos , de las cuales se presenta la definición , los tipos o clasificaciones, y el tipo de técnica o instrumento utilizado y su estructura . Despues de recolectada la información, se realizó un análisis cualitativo de la información, que se organizó en capítulos: Discurso oficial, discurso cotidiano, práctica pedagógicas y conclusiones en las que se presentan fortalezas y tres posibles problemáticas para intervenir.
Continuar con el segundo proyecto , su propósito , y la propuesta de intervención planteada por la UT, los proyectos pedagógicos de aula, y como se seleccionó el problema a intervenir. Retomar la estructura de Hugo Cerda, definir las fases , y que se desarrollo en cada una de ellas . En la fase de ejecución incluir la propuesta de diseño curricular alternativo P.A.C.A. y concluir con la evaluación y como la llevaron a cabo...desde lo metodológico (técnicas e instrumentos).
Para complementar la información sobre curriculo alternativo, dar click en la siguiente dirección:
http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda10_11rese.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La temática abordada en este encuentro permitió aclarar las dudas en relación a la elaboración del capítulo “Entramado metodológico”, el cual debía evidenciar de manera descriptiva el proceso realizado durante la investigación, haciendo especial énfasis en la metodología desarrollada en el proyecto; logrando de esta manera, evidenciar el Diseño de Investigación planteado por la Universidad del Tolima y así mismo el propósito de la Propuesta de Intervención.
ResponderEliminar